Del tema: Características de los lenguajes verbal y no verbal.
EJERCICIO 4: Disonancia cognoscitiva o cómo justificar errores.
ATENBCIÓN ESTA ACTIVIDAD ES PARA LA SEMANA DEL 5 AL 9 DE SEPTIEMBRE.
ATENBCIÓN ESTA ACTIVIDAD ES PARA LA SEMANA DEL 5 AL 9 DE SEPTIEMBRE.
CUESTIONARIO.
1 ¿Qué es lo que me disgusta de lo que me sucede en mi entorno?
De los hombres que se dedican a hacer "Nada" y se la viven en la calle ó de ayudantes de microbuseros y tienen un lenguaje muy vulgar.
1. ¿Por qué tengo este problema, quién lo ha provocado?
Pues al principio creía que era por el lugar donde vivo, pero la verdad esque en cualquier lugar se encuantra este tipo de gente, lo ha provocado la misma sociedad que no quiere superase y seguir en la ignorancia.
2. ¿De qué manera me limita y qué puedo hacer para remediarlo?
Me limita en cuanto a que no me siento a gusto con verlos ni escucharlos es muy incómodo, en realidad no puedo cambiar la vida de estas personas y creó que mi opinión a ellos no les interésa.
3. ¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?
Me incomóda salir y escuchar sus conversaciones vulgares, y eso me limita hasta la manera de caminar y sentir su mirada
4. ¿De quién es la culpa de que tengamos este problema?
Pienso que nosotros mismos hemos llevado a tener que soportar a personas como estás, la falta de educación, de comunicación, y el escaso interes por parte de ellos a tener un mejor estilo de vida.
5. ¿Cuál es el peor momento en el que he experimentado este problema?
Al caminar por la calle ó al tomar el transporte público
6. ¿Por cuánto tiempo lo he tenido?
Por el hecho de ser mujer y cuando nuestro cuerpo comienza a desarrollarnos es cuando suceden estas acciones
7. ¿Qué es lo que quiero, realmente? (Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo que quieres que en lo que no deseas).
Que exista un respeto de los hombres hacia las mujeres e igual de nosotras a ellos, tal vez no sería un mejor mundo, pero al menos si con el respeto que todos merecemos.
8. ¿Qué verás y oirás cuando hallas logrado el objetivo? (Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato).
9. ¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad? (Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti. El objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente).
Realmente aportando mi respeto sería el principio de un mejor sistema en la sociedad, sin embargo creo que es una tarea de todos los individuos de esta ciudad.
10. ¿Tiene el propósito el tamaño adecuado? (Si es muy grande, pregúntate: ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlo lo bastante pequeños y alcanzable).
11. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate: ¿Es parte de un objetivo superior?
Es un problema grande y de una sociedad
12. ¿Por qué es importante para mí lograr este objetivo?
Porque para mi sería vivir con tranquilidad
13. ¿Cómo sabré cuando logre el objetivo?
Cuando esas personas no actúen como lo hacen actualmente
14. ¿Cuál es la evidencia? (Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que si has logrado lo que querías).
Salir a la calle y no tener que presenciar sus actos que me hacen sentir incómoda
15. ¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero?
En la ciudad donde habito (DF), con todos los individuos.
16. ¿En qué contexto? (imagínate el objetivo de la manera más específica po
sible).
En un contexto, psicológico, social y cultural
17. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es psicológico el contexto escogido?
Sí, porque incluye la manera de pensar de cada persona
18. ¿Está basado en información sensorial?
Si,
19. ¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé?
Podré vivir más tranquila y los demás también, en realidad no creo perder nada pero si ganar respeto
20. ¿Que ganarán o perderán otros? (Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras el objetivo).
Tal ves, en su comportamiento de indiferencia unos con otros.
21. Considera los sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero... ¿Que consideraciones representan estos sentimientos de duda?
22. ¿Cómo podría cambiar mis objetivos para tenerlos en cuenta?
Tal ves no sería una solución a mi problema
23. ¿Qué me detiene para lograr el objetivo deseado, ahora? (Identifica las creencias limitantes. Esta información tiene que estar basada en información y descrita sensorialmente).
Que este problema no se erradica con solo el pensamiento de una persona, sino con la colaboración de muchas más.
24. ¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y como puedo mantenerlo?
Respetando primeramente a mi misma e inculcar este respeto a los demás
No hay comentarios:
Publicar un comentario