La comunicación no verbal como conjunto de movimientos escénicos
Lenguaje no verbal
La película nos narra la historia de Antonia, una mujer que regresa a su pueblo natal tras la muerte de su madre junto con su hija Danielle, de ahí surgen las historias entrelazadas de los personajes que viven en el pueblo. Lo que me llamo la atención, fue que la mayor parte de la película se utiliza un lenguaje NO VERBAL, narrada en tercera persona (la bisnieta de Antonia, Sarah).
Son historias de un matriarcado liderado por Antonia, la figura principal, siguiendo con su hija Danielle quien decide ser madre soltera y descubre su homosexualidad hacia Lara la maestra de infancia de su hija, esta con gran capacidad intelectual quien enfrenta problemas para encontrar alguien que la llene de verdad como mujer, pero que final mente se queda con su amigo de toda la infancia (hijo de Letta), con quien procrea a Sarah, quien a escuchar las palabras del viejo Dedo, comienza a preguntarse e interesarse mucho sobre la muerte.
Me gusto mucho la película, las diferentes formas de pensamientos que la mujeres tenemos a diferentes épocas de nuestra vida, sobre todo la dinámica en que el personaje de anciano deedo toma sobre la vida y la muerte, pensando que vivir no tiene un fin positivo, sino hasta cuando llega la muerte. Además toca temas muy importantes de la sociedad desde un punto de vista de la mujer.
1. Acariciarse la quijada Toma de decisiones
2. Entrelazar los dedos Autoridad
3. Dar un tirón al oído Inseguridad
4. Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha
5. Frotarse las manos Impaciencia
6. Apretarse la nariz Evaluación negativa
7. Golpear ligeramente los dedos Impaciencia
8. Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad
9. Inclinar la cabeza Interés
10. Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia
11. Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo
12. Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo
13. Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
14. Comerse las uñas Inseguridad o nervios
15. La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso Aburrimiento
16. Unir los tobillos Aprensión
17. Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión
18. Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie Aburrimiento
19. Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva
20. Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados Abatimiento
21. Manos en las mejillas Evaluación
22. Frotarse un ojo Dudas
23. Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo
La película se maneja sin muchas palabras, con las miradas que se hacían, los actos realizados, su medio principal fue el cuerpo en todo momento ejercían un medio de comunicación. Pude notar que cada una de estas mujeres tomo decisiones firmes en sus vidas. Y presentan espacios íntimos, públicos y sociales.
- Intimo: En las relaciones sexuales que se presentan, (heterosexuales y homosexuales)
- Sociales: Clases que toma Danielle de arte y su hija en la universidad y cuando se reunían todos a comer.
- Pública: En la iglesia, el panteón y la taberna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario