- Los bebés imitaban lo que el adulto hacia, y aunque se equivocaban lo seguían intentándolo, por ejemplo, al jugar con la pelota en un "da y recibe".
- Observan detalladamente las actividades que les enseñan.
- Interactúan por sonidos que los objetos emiten y es un atractivo para sus ojos.
- Tratan de hacer lo que el adulto hace, por ejemplo, juegan con la pelota, dibujan sobre una hoja con colores, separan objetos y les gusta la actividad.
- Son receptivos a acciones.
- Cuando hacen una actividad observan al adulto como un símbolo de aprobación a lo que hacen.
- Hacen todo esto, hasta que aprenden a hablar.
- Buscan la protección.
|
- Ignoran a sus entrenadoras, y no les prestan atención a lo que ellas hacen.
- Son distraídos y se desentienden de lo que les quieren enseñar ó mostrar.
- Todo lo que emite sonido es atractivo para ellos, pero para llevárselo a la boca y morderlo como; pelota, el teléfono, los lápices.
- Carecen de comunicación gestual.
- Juegan solo si la actividad incluye algún tipo de balanceo.
- El gorila femenino imita la acción de limpiar los aparatos y paredes como lo hace su dueña.
- Buscan la protección.
|
REFLEXIÓN: Aunque tanto los bebés como los gorilas fueron criados por humanos, es por su mismo instinto de especie que actúan de diferente manera con los objetos, juegos, actividades que se les enseña. Como se menciona en el video; La selección natural permite al ser humano evolucionado de estos primates, la facilidad de palabra, algo que nos diferencia.
Ambos (a su manera), buscan la manera de comunicarse y entenderse con los adultos y también la protección y en el caso de los bebés humanos la aprobación de sus actos de estos mismos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario