PRÁCTICA 12: Pensemos negativamente
Recomendaciones
- La única forma de salir ganando en una discusión es evitándola. En una conversación no se trata de criticar o mostrar que el otro está equivocado simplemente es enseñarle que no siempre lo que dice es lo correcto y puede existir diferentes puntos de vista que haga reflexionar y pensar en lo probablemente este correcto o equivocado evitando así llegar a una discusión.
- Mejor es dejar que las cosas fluyan por si solas que acelerarlas y provocar conflictos, esto es que no por querer ganar en una conversación (por así decirlo) vas a decir y hacer cosas que al final no aportaran nada ni serán tomadas n cuenta, lo mejor es defender tu posición sin querer convencer a los demás de que tu estas en lo correcto.
- Para impedir que un desacuerdo se transforme en una discusión. Escuchar los puntos de vista de los demás es importante para que ellos también te escuchen estén o no desacuerdo en los pensamientos que expongas en la situación dada.
- Sea honesto; Todos cometemos errores y podemos no siempre tener la razón, lo importante y valiosos es reconocerlo y no avergonzarnos cuando lo que hicimos o dijimos no fue correcto, esto los demás lo reconocerán y sabrán entender.
- Demuestre respeto por las opiniones ajenas. Así como queremos que nos escuchen debemos de escuchar y respetar las opiniones de los demás aunque no estemos deacuerdo, y después exponer nuestro punto de vista. Esto hace una diplomacia entre los individuos entablando lo importante que es el respeto.
- Si usted está equivocado, admítalo rápida y enfáticamente. Si reconocemos nuestro error antes que los demás nos los digan, nos sentiremos mejor además que evitaremos una "humillación" que puede nos llegara a provocar molestias.
- Empiece en forma amigable. No es necesario llegar a los gritos, groserías o peor aun en golpes, cuando se puede arreglar todo hablando, aun sabiendo que habrá diferencias en lo que pensamos al final solo es cuestión de un entendimiento mutuo.
- Consiga que la otra persona diga "Sí, sí", inmediatamente. Es importante entender que siempre habrá diferentes puntos de vista y aunque queramos convener a la otra persona esto no siempre resultara porque puede que ella nos termine convenciendo a nosotros primero.
- Cuando una persona ha dicho No todo el orgullo que hay en su personalidad exige que sea consecuente consigo misma. Aun cuando la otra persona parezca estar de acurdo con lo que se dijo, esto no quiere decir que no exista en su pensamiento la duda o algún tipo de rechazo de lo mencionado.
- Permita que la otra persona sea quien hable más. Todo buen amigo debe saber dar saber escuchar y por ende ser escuchado, el hecho de siempre querer hablar lo único que provoca en los demás es un estado de desesperación y aburrimiento.
- Permita que la otra persona sienta que la idea es de ella. En algunas ocasiones es más favorable quedarse callados para que la otra persona se dé cuenta por si sola de su error.
- Recuerde que la otra persona puede estar equivocada por completo. Es bueno a veces ponerse en el lugar del otro y no juzgar a simple vista por lo que probablemente este equivocado, lo importante es saber escuchar antes de criticar.
- Muestre simpatía por las ideas y deseos de la otra persona. La comprensión y apoyo que podemos demostrar a los demás es muy valioso y confortable.
- Apele a los motivos más nobles. Hacemos las cosas a veces por quedar bien frente a otros aunque lo que queramos sea otra cosa, esta situación las vemos con otros y criticamos aunque nosotros mismos las hagamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario