sábado, 8 de octubre de 2011

PRACTICA. Identificación del Proceso como Modelo.


CUESTIONARIO


1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas. 
Frente a problemas que se nos presentan, siempre intentamos tener una solución, aunque tengamos muchas dificultades, siempre es bueno tener una mente positiva y tratarlo de enfrentar.

2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
No hay que precipitar las cosas, todo llega en su momento y debe hacerse igual, para que exista un equilibrio.

3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
 Si una persona finge ser otra comportándose de carta manera para pertenecer a un grupo a lo largo del tiempo se verá la verdadera faceta que es y no la que aparenta. Y si corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos, pues modificas tu personalidad ante los demás.

4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
Se trata de aprender todos los días cosas buenas ya sean de errores cometido o de acciones buenas, pues en adelante sabrás como aplicarlas nuevamente. Los modelos me sirven para seguir ciertos patrones de conducta, en este caso, mismos que ayudan a corregir tus errores. 



5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar? 
Siempre habrá y existirán dificultades que la vida nos ponga frente, lo importante es saberlos superar. Primeramente ver como surgieron tales problemas para después ver las opciones que tennos para superarlos positivamente y no rendirse.  

6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
Pienso que eso casi siempre lo hacemos, pero la verdadera respuesta es NO, aunque esquivemos o reduzcamos los problemas, lo único que pasa es que estos mismos se hacen más grandes y por ende llegan a un grado mayor. 

7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
Para tener un cambio significativo primero dese debe cambiar ciertos hábitos buenos o malos. Es aquí cuando sacrificamos algunas cosas para tener otras mejores (en la mayoría de los casos).  

8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma. 
Los modelos siempre estarán ahí, es de manera personal como los tomemos, pues estos llegan a perjudicarnos o bien a ayudarnos 

9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
 Un modelo que me ayude a ser una mejor persona en todos los sentidos, hija, amiga, hermana, compañera. Etc. Y que me ayuden a superarme día con día.

10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
 En cierta manera algunos modelos no los eh podido realizar o se me dificultan y es aquí que a veces esto me provoca cierta frustración que me pone de mal humor y que prefiero evitar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario