lunes, 21 de noviembre de 2011

Colofón (Door to Door)

 Door To Door



1.      ¿Qué papel llega a jugar la relación comunicativa con los
integrantes de un sistema social mercantilista?

En este caso la comunicación, el trato, la conducta ayuda o en su contario desfavorece a los vendedores como es el caso de Bill quien es vendedor de puerta en puerta al establecer una comunicación directa con el comprador. Ahora hablando generalmente en cualquier tienda todo comprador buscamos el trato amable pues este no solo habla de la persona en cuestión, sino de la empresa, tienda, sucursal etc., en la que se está queriendo consumir. Para Bill Porter su problema de parálisis cerebral le impedía hablar del todo bien, sin embargo la buena disponibilidad hacia sus clientes hacia que ellos consumieran su producto (productos de limpieza).

 
2.      ¿En cuántas escenas se representa el papel de las actitudes y
prejuicios en la persona de Bill Porter y en los personajes que les
rodean?
Al inicio de la película Bill va en busca de trabajo y la primera respuesta que tuvo fue un rechazo por tener capacidades diferentes, posteriormente cuando intenta vender sus productos se enfrenta a personas groseras que le cierran la puerta sin siquiera haberlo escuchado. Pesé a todas estas dificultades siempre cuenta con el apoyo incondicional de su madre quien la apoya en todo y lo motiva a seguir adelante sin sentirse menos que nadie.
 
3.      ¿Cómo podemos valorar la relación comunicativa que necesitan
algunos clientes que viven en soledad?
Como todo ser humano necesitamos de alguien que nos escuche y escuchar palabras de aliento, muchas personas viven solas y aisladas dicen que estar mejor así, pero personalmente siento que lo hacen por miedo a sufrir algún rechazo o discriminación. O bien algunas otras buscan la forma de hablar o entablar una conversación con alguien solo por sentir compañía como sucedió con la mujer que resulto estar enamorada de Bill pero que nunca se lo confesó.
 
4.      Su fueras el dueño de la Compañía de Watkins, ¿qué cambios en su
comunicación organizacional les harías?
Primero que nada nunca haría ninguna distinción al personal; sea color de piel, religión, físico o con capacidades diferentes. Todos tenemos los mismos derechos y oportunidades de trabajar y vivir plenamente y no merecemos ningún tipo de críticas hacia nuestra persona. Haría que la empresa trabajara en común acuerdo como un equipo, escuchar las opiniones, sugerencias de los empleados siempre resultara beneficioso.
 
5.      ¿El tema principal de la película es el de los medios de
comunicación masiva? ¿Y cómo se ven los avances de los mismos?
Bueno en la película se refleja el avance no sólo tecnológico en empresas, además la comunicación mucho más avanzada, las ventas pasan de ser de puerta en puerta como lo hace Bill, a ventas por línea telefononica, los archiveros  ya no son en oficinas ahora se utilizan las computadoras, las empresas tienen un mayor control de seguridad para sus empleados y clientes.
 
6.      ¿Cómo se muestran, al paso de los años, los diversos cambios y
formas de la vida personal y económica con  los hábitos existentes que
aparentemente nos  facilitan las cosas por una parte?
Con el paso de los años existe una revolución en la forma de trabajo de las empresas, ya no es necesario esos vendedores que ofrecían sus productos en la puerta del hogar, ahora existen las ventas por catalogo, internet, televisión, radio, teléfono. Pero como toda situación existen sus contras, esto nos hace ser unas personas más lentas, torpes y flojas que nos conformamos con solo hacer una llamada y comprar, y ocasiona que personas como Bill se extinguieran y ahora los mismos vendedores solo se esfuerzan por convencer a la gente por medís de publicidad.
 
7.      ¿Cómo concibes a Bill Porter en su comunicación interpersonal y sus
interacciones con sus clientes?
Bill siempre fue una persona amable, trataba de dar una buena impresión a sus clientes desde su forma de vestir hasta hacerlos sentir como amigos, eres muy respetuoso y nunca se limito por su capacidad diferente en el habla, eso habla excelente de una persona que sinceramente termine admirando.
 
8.      ¿Sí ves los cambios tecnológicos,  consideras que no sirven, que no
son útiles en la sociedad y que ya no importa si hay grandes
modificaciones hoy en día al querer ir al día con TODO ELLO?
Es notable que la tecnología nos abre nuevas posibilidades en muchos sentidos y nos facilita la vida ampliamente, pero siento que nos está volviendo más inútiles en la vida y conformistas.
 
9.      ¿Qué significa para ti el conjunto de contenidos del film, y cuáles
serían los mensajes que te dejan para aplicarlos en tu vida
cotidiana?
Creo que las personas vivimos quejándonos todo el tiempo de cosas insignificantes que podemos arreglar fácilmente pero que hacemos de ello algo exagerado y tendemos a rendirnos. Ver a este personaje de Bill Porter solo muestra la grande que puede ser una persona si se lo propone, tener alguna capacidad diferente no significa que eres inferior a nadie pero la ignorancia de la sociedad hace que sea para estas personas más difícil pero no imposible los objetivos que tienen. Además muestra  que la amistad, el amor que se siente a una persona siempre será recompensado en la vida y mas que recompensa es importante actuar sin esperar nada a cambio, porque eso hace a diferencia.
 

10.     Después de haberla visto, ¿consideras que en la vida hay eventos
imposibles de realizar?
No, la conformidad, flojera, resignación son problemas que debemos de evitar para lograr nuestros objetivos en la vida. Nada es imposible solo es cuestión de quererlo lograr y cumplirlos.
 
11.     ¿Cuáles son tus conclusiones finales que puedes escribir de la
relación de los contenidos, con los contenidos de nuestro taller, con
las relaciones maestro alumno y con tu vida diaria?
La comunicación es esencial en nuestra vida, es la película la relación de vendedor-cliente refleja claramente que para poder vender un producto se necesitaba de una buena persuasión y poder de convencimiento.
En todo el curso de taller hemos venido aprendiendo las diferentes formas de comunicar del ser humano, el cual no puede dejar a un lado el lenguaje. En cuanto al curso, siempre se manejo con las paginas creadas por nosotros y aquí se pudo obtener una interacción más grupal en cuanto a los contenidos que cada uno tenemos, la relación con usted pues no sé si ubica a todos sus alumnos pero espero que este al pendiente de los trabajos realizados.


¡ El caparazón !

Comentarios de Cinco articulos

Alejandro Piscitelli FOLOSOFITIS

Cinco Comentarios de Piscitelli

 

Las lecturas de Viaje y las convulsiones estremecedoras de la lucha entre la pantalla y el papel

Aqui se plantea una manera de fometar la lectura entre nosotros porque gracas a que tenemos al alcanse de nuestras manos el buscador Google que nos facilita en muchos aspectos, tareas, aprendizajes, comunicacion y demás, los seres humanos nos estamos alejando de un mundo tan extraordinario que un libro cpontiene en sus paginas.

De manera personal, me gusta más leer en un libro hoja por hoja que en un monitor donde no sólo me distraigo más, ademas lastimo mi vista y espalda. En la actuaidada esta manera de aprendizaje o medios de consulta son duda nos facilita y ahorra tiempo de tareas a realizar, sin embargo píenso que al mismo tienpo nos estamos volvieno dependientes de ellos y holgasaes en cuanto a no querer buscar informacion por otros medios, olvidando asi los libros, enciclopedias y por ende las Bibiotecas 


Editorial Metareflexiones acerca de “Post-edupunk. Redes sociales, Neoalfabetisimos y Open education 2.0″ en el 4to itworld, Cosmocaixa Barcelona

Nuevamente se abora el tema de las redes sociales, a lo largo del curso se ha comentado  mucho sobre este tema y se han podido observar con ello la diversidad de comentarios respecto a si realmente es buno o malo trabajar con estas tecnologias que el mundo moderno nos marca como modelos ¿Es solo moda? ¿Realmente nos ayuda a tener un gran aprendizaje?, creo que opiniones, buenas o malas siempre existiran lo interesante aqui es abrir nuestro criterio con opiniones o ideas de las personas.

Aqui se abarca otro tema ligado, el de la evolucion de la imprenta, y es que esta se ha renovado o mejor dicho ha sido desbancada por los nuevos aparaos electronicos que nos mantienen en un mundo lleno de informacion proporcionada, rapida, agil, de confianza y si volteamos a nuestro alrededor minimo en las escuelas todo alumno cuenta y maneja estos medios de forma de consulta o entretenimiento.

 

Los Medios del Futuro estallan por doquier

 

 Estos medios del futuro vienen ejercienco una presion a la sociedad, es decir, es necesario e indispensable que una persona sepa minimo lo basico en computacion, como se observa ya es raro  que una persona no maneja un celular. Ahora algo importante al que se debe hacer enfasisi es el saber hacer un buen uso de ellos, esto es enterder sus anecedentes, que es lo que dio paso a que tal aparato, sistema, programa etc, haya llegado a nuestras manos.


Se menciona las puertas comunicativas haciendo referencia a Wikipedia, un mundo de consulta de todo tipo que se maneja con mayor frecuencia y tiene una gran peso en las personas a nivel mundial, creada por personas y otras tantas adquiriendo sus aportaciones en una gran comunidad.

96 Horas de Talentya a todo ritmo, sabor y color.

 

Talentya es un encuentro en el que interactuan las mentes de participantes interesados en realizar un debate sobre diversos temas expuestos. El tema abbordado fu de la crisis economica  que desempoca diferentes problemas no sólo en ciertos paise ( como España del que se menciona al inicio), de todo el mundo en general . Las tecnologias es un metodo que podria llegar a solucionar esta crisis, en un sentido que podria establecer un nuevo mecanismo en el manejo economico de cada pais en cuestion. Sin duda la crisis deja un problema que implica miles de desempleos, las oportunidades se ven limitadas para la poblacion.

 

 

Menos crisis y más rediseños cuando de la p de periodismo se trata.

 

Pues aui se mencionan dos consptos sobresalientes: Post-educacion y Post-periodiso. Sobre el tema de educaion creo y estoy de acuerdo que se debe hacer un anfasisi, darle un mayor valor e importancia, que las personas tomen consiencia de que esta es la base de una vida si bien no exitosa como se pretende, si al menos con conocimientos y cultura adquiridos.

Abordando el post- periodismo creo que este tiene gran sentido y relacion con la educacion, a traves de esta profesion esque nos mantemos informados de las cosas actuales que suceden en nuestro entorno,  pesee a que los profesionistas estan expuesto a sufrir ataques a su persona por su trabajo, es de resaltar que merecen el respeto y apoyo del gobierno para protegerse y tener LIBRE EXPRESION.

 

 

 

Hoja de Comentarios

PRACTICA 15: Movimientos sociales, Culturales, Sociales y Políticos.

Bueno aqui preseto una entrevista a Hugo Blanco Lider del Movimiento indígena antes de su muerte.

Desde hace varios años en toda Abya Yala (América) está en ascenso la lucha de los pueblos indígenas por la recuperación de su identidad, esto probablemente es provocado porque nunca como ahora la cultura impuesta por los invasores y sus descendientes ha violentado en forma tan fuerte los pilares básicos de nuestra cultura: Nuestra organización social colectivista, solidaria, es atacada por el individualismo exacerbado impuesto por el neoliberalismo. Nuestro amor y respeto por la Madre Naturaleza es confrontado por la feroz y acelerada depredación de la naturaleza.

El ejemplo más notorio de esta emergencia del movimiento indígena es el de los mayas zapatistas en el sur de México, que con las armas en la mano resguardan su autonomía política y social democrática desde hace más de 14 años.

Aforismos de Monsivais

“Los Movimientos sociales” o los “Aforismos” de Monsiváis

Son  agrupaciones  informales de individuos y/u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad una transformación social. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente alternativos, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto.

                                           Los movimientos sociales clásicos son el movimiento 
feminista, el movimiento obrero, el movimiento por los derechos civiles de la población de color en EEUU, el movimiento ecologista, el movimiento pacifista o antimilitarista. Más recientemente han surgido los denominados nuevos movimientos sociales como el movimiento ocupa, el movimiento hacker, el movimiento por el software libre, el movimiento antiglobalización y los movimientos indigenistas en américa latina.

Los movimientos sociales no son un fenómeno nuevo ni tan siquiera reciente, algunos autores consideran que ya en la Edad Media europea pueden identificarse movimientos sociales relacionados con la comunidad de la tierra o con movimientos pietistas.

Las nuevas tecnologías de la información han favorecido la aparición de multitud de movimientos sociales de escala local, regional o global. La informática facilita la creación y edición de materiales de propaganda son fácilmente difundibles por Internet. La red ha creado un nuevo espacio de florecimiento y encuentro para los movimientos sociales. La dimensión global del movimiento antiglobalización o de los movimientos vinculados con las nuevas tecnologias no puede entenderse sin las posibilidades que se generan en internet.      

domingo, 20 de noviembre de 2011

La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs).

1.- Describirán las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo.

  • Violaciones contra la mujer.
  • Violencia Infantil.
  • Discriminación pública y privada
  • Genocidio.
  • Violaciones a los derechos de  personas con origen étnico.
  • Privación de Libertad.
  • Libertad de expresión.
  • Intolerancia.
2.- Después de que sepan cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México.
  •  Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME)
  • Centro de Acción Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) 
  • Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) 
  • Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC) 
  • Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A. C. (CDH Tepeyac) 
  • Centro Nacional de Comunciacion Social A.C.(CENCOS) 
  • Colectivo Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C 
  • Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ) 
  • DECA Equipo Pueblo, A.C. (Equipo Pueblo) 
  • FIAN México, A.C. 
  • Frente Auténtico del Trabajo (FAT) 
  • Mujer y Medio Ambiente
 
Seleccionarán una organización no gubernamental para reconocer:
1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades? 
 
La Red surgió en 1997 en Ciudad de México a partir de la IV Conferencia Internacional de la Mujer para contribuir a lograr el avance de los derechos económicos y sociales de las mujeres, transformando su condición de género y mejorando su calidad de vida.
Su objetivo es contribuir a la transformación de las actuales condiciones de vida de las mujeres, luchando contra la pobreza y la violencia hacia ellas y construyendo alternativas frente al modelo económico neoliberal. Actualmente forman parte de la Red, delegadas de 20 Estados de la República.


2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.? 
 
Tomando en cuenta la articulación de esfuerzos y experiencias comunes de organizaciones, cuyo campo de acción incluye la conceptualización de género y economía, es un espacio que favorece la articulación de las mujeres a nivel local, nacional e internacional. Convoca a mujeres de organizaciones sociales y civiles; a mujeres de grupos y organizaciones mixtas en un proceso continuo de análisis, articulación y acción que se propone lograr relaciones económicas justas, equitativas e igualitarias. Aporta a la construcción de políticas públicas con enfoque de género


3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?
 
Realiza diversas campañas en lugares públicos y privados con el fin de dar platicas o conferencias no sólo a mujeres, sino a hombres para que se informen sobre el valor que es el poder y las aportaciones que el sexo femenino puede ofrecer en ámbitos laborales y culturales.
4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales. 

Red Nacional Género y Economía (REDGE) tiene el apoyo de la ONG de los derechos a la mujer, se dirige a través de mítines formados por los mismos organizadores y casas distribuidas en diversas áreas del país. Tiene como apoyo además a organizaciones, casas o grupos de autoayuda para la mujer que no están reconocidos formalmente ante como Instituciones.

 
5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos. 
 
Es la declaración sobre el derecho y la responsabilidad de los individuos, grupos y órganos de la sociedad de promover y proteger los Derechos Humanos y libertades fundamentales universalmente reconocidas.
 
 
6.- Describirán ¿cómo se debe elaborar una denuncia pública de la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se comunican con otras ONGs internacionales y organizaciones intergubernamentales? ¿Y cómo recurren de manera eficaz a entablar acciones jurídicas contra quienes violan derechos humanos?

Paso 1
Cuando sea víctima de un delito llame al teléfono:
  • O66
  • 089 Denuncia Anónima
o puede presentarse para hacer una denuncia formal en:
  • Agencia del Ministerio Público
  • Delegación del Ministerio Público
  • Estación de Policía
Paso 2
La Policía debe reportar el delito a una Agencia del Ministerio Público, institución que persigue a los responsables de los ilícitos y tienen la representación social del denunciante. Las Agencias del Ministerio Público y/o Delegación del Ministerio Público trabajan 24 horas todos los días.

Paso 3
El Agente del Ministerio Público realiza la investigación con el auxilio de la Agencia Estatal de Investigación.
Paso 4
La Agencia Estatal de Investigación debe localizar al presunto responsable del ilícito y llevarlo a una Agencia Especializada del Delito para que rinda su declaración.
Paso 5
El afectado justifica el delito con:
- Las declaraciones testimoniales de las personas que detuvieron al delincuente
- Un testigo ocular de los hechos
- Inspección de los objetos (en caso de robo).
Paso 6
El afectado justifica la propiedad del objeto (en caso de robo). Se recomienda llevar alguna prueba de propiedad del objeto de robo o dos testigos que puedan reconocer dicho objeto.
Paso 7
Si se encuentran elementos en la comisión de un delito, el Agente del Ministerio Público consigna la investigación al Juez, quien, si así lo determina, gira orden de aprehensión.
Paso 8
El delincuente se interna en el Penal del Estado para purgar su condena por haber quebrantado la Ley.