1.- Describirán las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo.
- Violaciones contra la mujer.
- Violencia Infantil.
- Discriminación pública y privada
- Genocidio.
- Violaciones a los derechos de personas con origen étnico.
- Privación de Libertad.
- Libertad de expresión.
- Intolerancia.
2.- Después de que sepan cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México.
- Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME)
- Centro de Acción Laboral y Asesoría Sindical (CILAS)
- Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS)
- Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC)
- Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A. C. (CDH Tepeyac)
- Centro Nacional de Comunciacion Social A.C.(CENCOS)
- Colectivo Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C
- Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ)
- DECA Equipo Pueblo, A.C. (Equipo Pueblo)
- FIAN México, A.C.
- Frente Auténtico del Trabajo (FAT)
- Mujer y Medio Ambiente
Seleccionarán una organización no gubernamental para reconocer:
1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades?
La Red surgió en 1997 en Ciudad de México a partir de la IV Conferencia Internacional de la Mujer para contribuir a lograr el avance de los derechos económicos y sociales de las mujeres, transformando su condición de género y mejorando su calidad de vida.
Su objetivo es contribuir a la transformación de las actuales condiciones de vida de las mujeres, luchando contra la pobreza y la violencia hacia ellas y construyendo alternativas frente al modelo económico neoliberal. Actualmente forman parte de la Red, delegadas de 20 Estados de la República.2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.?
Tomando en cuenta la articulación de esfuerzos y experiencias comunes de organizaciones, cuyo campo de acción incluye la conceptualización de género y economía, es un espacio que favorece la articulación de las mujeres a nivel local, nacional e internacional. Convoca a mujeres de organizaciones sociales y civiles; a mujeres de grupos y organizaciones mixtas en un proceso continuo de análisis, articulación y acción que se propone lograr relaciones económicas justas, equitativas e igualitarias. Aporta a la construcción de políticas públicas con enfoque de género
3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?
Realiza diversas campañas en lugares públicos y privados con el fin de dar platicas o conferencias no sólo a mujeres, sino a hombres para que se informen sobre el valor que es el poder y las aportaciones que el sexo femenino puede ofrecer en ámbitos laborales y culturales.
4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales.
Red Nacional Género y Economía (REDGE) tiene el apoyo de la ONG de los derechos a la mujer, se dirige a través de mítines formados por los mismos organizadores y casas distribuidas en diversas áreas del país. Tiene como apoyo además a organizaciones, casas o grupos de autoayuda para la mujer que no están reconocidos formalmente ante como Instituciones.
5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos.
Es la declaración sobre el derecho y la responsabilidad de los individuos, grupos y órganos de la sociedad de promover y proteger los Derechos Humanos y libertades fundamentales universalmente reconocidas.
Cuando sea víctima de un delito llame al teléfono:
- O66
- 089 Denuncia Anónima
- Agencia del Ministerio Público
- Delegación del Ministerio Público
- Estación de Policía
Paso 2
La Policía debe reportar el delito a una Agencia del Ministerio Público, institución que persigue a los responsables de los ilícitos y tienen la representación social del denunciante. Las Agencias del Ministerio Público y/o Delegación del Ministerio Público trabajan 24 horas todos los días.
Paso 3
El Agente del Ministerio Público realiza la investigación con el auxilio de la Agencia Estatal de Investigación.
La Policía debe reportar el delito a una Agencia del Ministerio Público, institución que persigue a los responsables de los ilícitos y tienen la representación social del denunciante. Las Agencias del Ministerio Público y/o Delegación del Ministerio Público trabajan 24 horas todos los días.
Paso 3
El Agente del Ministerio Público realiza la investigación con el auxilio de la Agencia Estatal de Investigación.
Paso 4
La Agencia Estatal de Investigación debe localizar al presunto responsable del ilícito y llevarlo a una Agencia Especializada del Delito para que rinda su declaración.
La Agencia Estatal de Investigación debe localizar al presunto responsable del ilícito y llevarlo a una Agencia Especializada del Delito para que rinda su declaración.
Paso 5
El afectado justifica el delito con:
- Las declaraciones testimoniales de las personas que detuvieron al delincuente
- Un testigo ocular de los hechos
- Inspección de los objetos (en caso de robo).
El afectado justifica el delito con:
- Las declaraciones testimoniales de las personas que detuvieron al delincuente
- Un testigo ocular de los hechos
- Inspección de los objetos (en caso de robo).
Paso 6
El afectado justifica la propiedad del objeto (en caso de robo). Se recomienda llevar alguna prueba de propiedad del objeto de robo o dos testigos que puedan reconocer dicho objeto.
El afectado justifica la propiedad del objeto (en caso de robo). Se recomienda llevar alguna prueba de propiedad del objeto de robo o dos testigos que puedan reconocer dicho objeto.
Paso 7
Si se encuentran elementos en la comisión de un delito, el Agente del Ministerio Público consigna la investigación al Juez, quien, si así lo determina, gira orden de aprehensión.
Paso 8Si se encuentran elementos en la comisión de un delito, el Agente del Ministerio Público consigna la investigación al Juez, quien, si así lo determina, gira orden de aprehensión.
El delincuente se interna en el Penal del Estado para purgar su condena por haber quebrantado la Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario