“Los Movimientos sociales” o los “Aforismos” de Monsiváis
Son agrupaciones informales de individuos y/u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad una transformación social. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente alternativos, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto.
Los movimientos sociales clásicos son el movimiento
feminista, el movimiento obrero, el movimiento por los derechos civiles de la población de color en EEUU, el movimiento ecologista, el movimiento pacifista o antimilitarista. Más recientemente han surgido los denominados nuevos movimientos sociales como el movimiento ocupa, el movimiento hacker, el movimiento por el software libre, el movimiento antiglobalización y los movimientos indigenistas en américa latina.
Los movimientos sociales no son un fenómeno nuevo ni tan siquiera reciente, algunos autores consideran que ya en la Edad Media europea pueden identificarse movimientos sociales relacionados con la comunidad de la tierra o con movimientos pietistas.
Las nuevas tecnologías de la información han favorecido la aparición de multitud de movimientos sociales de escala local, regional o global. La informática facilita la creación y edición de materiales de propaganda son fácilmente difundibles por Internet. La red ha creado un nuevo espacio de florecimiento y encuentro para los movimientos sociales. La dimensión global del movimiento antiglobalización o de los movimientos vinculados con las nuevas tecnologias no puede entenderse sin las posibilidades que se generan en internet.
Los movimientos sociales no son un fenómeno nuevo ni tan siquiera reciente, algunos autores consideran que ya en la Edad Media europea pueden identificarse movimientos sociales relacionados con la comunidad de la tierra o con movimientos pietistas.
Las nuevas tecnologías de la información han favorecido la aparición de multitud de movimientos sociales de escala local, regional o global. La informática facilita la creación y edición de materiales de propaganda son fácilmente difundibles por Internet. La red ha creado un nuevo espacio de florecimiento y encuentro para los movimientos sociales. La dimensión global del movimiento antiglobalización o de los movimientos vinculados con las nuevas tecnologias no puede entenderse sin las posibilidades que se generan en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario